Censura?
Cosas de hoy
1. Siempre quedarán estúpidos con ganas de destruir lo bueno, lo inocente, lo emocional. No se acaban nunca.¿Qué necesidad hay de hacer una crítica, que puede ser constructiva, adjuntándole un insulto al que piensa distinto? Puede considerarse malo lo que hago. Pero insultar al que lo considera bueno es propio de un estúpido resentido. Cualquiera que tiene un oído más o menos bien formado sabe que desafino. Conozco mis falencias, una buena crítica generalmente las reconoce.
2. No me importa si un tipo es judío. Estoy cansado de la gente que estereotipa a alguien porque tiene tal o cual apellido, y que encima después de que le digo "No digas eso" me dice "No, yo no tengo nada contra los judíos, pero son así".
Ni siquiera porque lo vio en una sinagoga. Tiene apellido judío, es judío, es amarrete... una cadena de estupideces. Y la remata con "Y los judíos están haciendo estragos, se están portando mal".
Si te cobra más caro cualquiera es una rata. Si lo hace alguien cuyo apellido termina en "stein" es un judío de mierda.
Qué imbecilidad.
Despertame!
Estoy armando una lista de temas para despertarme en la mañana.Te propongo que sugieras tres canciones para despertarme los días hábiles, a partir de mañana.
En tus manos está el comienzo de mi día.
Yo tomo la primera:
Jueves:
Coldplay - Sleeping Sun
Depeche Mode - Enjoy the silence
Sting - I´m so happy I can´t stop crying
Vos proponé para el Viernes, Lunes, Martes... y así sucesivamente.
Tiempo extra
Este mail que publicita algún tipo de producto sexual para el hombre, llamado "Extra-time". Es realmente buenísimo:"Dear member: The good news are that this obstacle can be overcome by you, the real man. Safe, efficient and covering all aspects, Extra-Time will help you forget the premature nightmare. Many of us know the bitter feeling of not being able to deliver longer acts of mutual pleasure. You'll bring your marriage to new levels of passion and dedication with this".
Algo así como (perdon si me la mando con traducción):
"Querido miembro: La buena noticia es que este obstáculo puede ser superado por ti, el hombre real. Seguro, eficiente y cubriendo todos los aspectos, Tiempo-extra te ayudará a olvidar la pesadilla prematura. Muchos de nosotros conocemos el sentimiento amargo de no ser hábil para ofrecer prolongados actos de placer mutuo. Tu traerás tu matrimonio a nuevos niveles de pasión y dedicación con esto".
Si hay algún interesado le doy el link.
y a colores se despliega como un atlas,
nos pasea por las calles en volandas
y nos sentimos en buenas manos.
Se hace de nuestra medida,
toma nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como un niño
cuando sale de la escuela.
De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que dá gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.
De vez en cuando la vida
se nos brinda en cueros
y nos regala un sueño tan escurridizo
que hay que andarlo de puntillas
por no romper el hechizo.
De vez en cuando la vida
afina con el pincel,
se nos eriza la piel y faltan palabras
para nombrar lo que ofrece
a los que saben usarla.
De vez en cuando la vida
nos gasta una broma
y nos despertamos sin saber
qué pasa, chupando un palo sentados
sobre una calabaza.
Inflación
Profunda nota para el debate
Pachu Peña, un pechofrío que sigue dando vergüenza ajena |
El pobre comicastro vernáculo, remedo ridículo de la grandeza de Alberto Olmedo, no conforme con pasar vergüenza diariamente en un programa de TV patético, vino a Rosario a presentar su nueva ?película?, si es que Bañeros III puede ser calificada como película
Pero lo divertido de todo esto por supuesto no es la película, sino el reportaje que le concedió al programa El mirador de Cablehogar, del periodista Juan Junco.
Ahí relató como quiso introducir en la película algún elemento de su club (Newell´s Old Boys), el usurpador de terrenos municipales y que lo solicitó al momento de firmar el contrato ?Déjenme poner por lo menos un banderín de NOB? dijo el pavote.
Por supuesto la respuesta de los productores, que tan estúpidos no son, fue que de ninguna manera, previendo que semejante acto dejaba a la película afuera del mercado rosarino, reservándole un rápido destino de videoclub.
Y entonces Pachu tuvo que meter violín en bolsa, y prometió que ?la próxima vez será?.
Pasó después a explicar las razones del ?abandono? de su eterna pareja, el celebérrimo autor de ?Soy pechofrío? , esa suerte de Himno extraoficial de Abandonob, Pablito Granados
Esperemos que no haya otro bodrio por el bien del cine nacional, pero si lo hay seguro que el fronterizo Peña se tiene que, otra vez, meter su banderín en el bolsillo.
Más solo que Sanfilippo...

Me parece interesante cómo nació este día.
Pero me parece que se desvirtuó.
Yo lo cambiaría por el día de la joda. No importa qué día cae, todos nos vamos de joda. Es como el cumpleaños de todos.
Su fundador tenía la siguiente idea:
A partir de allí comienza un largo peregrinar del grupo de Dr. Febbraro, para difundir la idea y lograr el consenso necesario para celebrar el Día del Amigo. Su tarea se llevaba a cabo con un lema: "UN PUEBLO DE AMIGOS ES UNA NACION IMBATIBLE", y destacaban que sería una celebración ética, sin fines de lucro ni de fomento al consumo.
Ahora bien, más allá de todo esto. Qué al pedo que estaba el Dr. Febbraro!
Origen, apogeo y ocaso del día del amigo
Otras celebraciones interesantes (son de verdad, no es joda, chequear en Wikipedia):
8 de febrero - Día nacional de la Piscola (Chile)
9 de octubre - Día del alfabeto Coreano (Corea)
9 de marzo - Día de la tortilla (España)
2 de febrero - Día de la marmota (Punxsutawney)
25 de mayo - Día de la toalla (En España llamado "Día del orgullo friki")
bidet
De la mesa del living se pasaba directamente a la cama, sin escalas.
Luego me senté por media hora en un escalón con mayólica de la plaza España y pensé que esa plaza era mucho más cálida y acogedora.
Idioteque
Contento o divertido
1. tr. Entretener, recrear. U. t. c. prnl.
1. adj. Alegre, satisfecho.
Straightnochaser
Pal-n
Bajó cerca de la terminal, e inmediatamente revisó el reloj de la torre. 16:45. Esquivó los autos, a mitad de calzada vio a la dama en cuestión sentada junto a la puerta del bar. Cincuenta por ciento de opacidad para su imagen, cincuenta porciento para el diariero de la esquina de Caferatta ambientado por efecto doppler de ambulancia cruzando en rojo San Luis.
Desde el balcón de sus espaldas le tapó los ojos y le olió el pelo. Después de que el mozo dejó de mirarlos intrometidamente, dio la vuelta al mundo, se olvidó de todo y la besó en PAL-N. Más tarde ya estaba de vuelta igual que las otras 10 veces, 139, Córdoba. Ninguna sonrisa, ningún sobresalto, ninguna alarma, ninguna novedad. Recordó el insípido sabor de lo nuevo. Es lo que no tenía ganas de hacer. Lo que alguna vez pretendió ya no existe.
This is the last good bye
Me retiro de este blog. Fue un placer pues, andar entre ustedes. Saludos desde acá, para allá.Pensé (pero está todo bien, sólo se trata de un capricho) que llegaría a los 1000 post.
Llegué hasta las 892 y me planto. A ver quién saca el número más alto.
Alguna vez (dentro de mucho, dentro de poco) tendré otro blog.
Pero es necesario que Nico Atreides muera para que en otro lado pueda renacer con nuevas capas de protección. No sé si el rol, el pollo con hongos, el fernet, o este invierno de Mendoza que nunca es invierno y siempre, sin embargo, arroja esquirlas de hielo sobre el rostro...
Podría amar a alguien en peatonal y San Martín, o en Arístides. Pero si eso es Mendoza, ¿puedo hacer algo más?.
Tampoco puedo hacer algo más por este lado. Creo que necesito dar vuelta mi rostro, transformar la materia en otra cosa y disparar hacia otros rumbos.
Saludos desde acá, por acá. Un gusto encontrar residuos de palabras entre los monólogos insípidos que supe concebir.
Hasta ese entonces.
Abrazo,N.
cierre
Creer que es fácil, que es así de simple. Cómo quisiera tener las fuerzas para demostrar todo lo contrario. Es el peor instante (ojo, no momento, sino, instante) que he pasado, y acá estoy, rodeado de la luz de un velador, y nada más. En realidad, un perro que ladra afuera. Pero eso no soluciona las cosas, eso no cambia los esquemas. Eso, finalmente, me destruye. Pensar que el que era no está más me atemoriza, motivo por el cual sigo jugando a ser el que era. Imposible. Imperdonable. There´s no turning back, y para cuando sea amanecer (falta un rato, tal vez una hora, una hora y media) habré desaparecido por completo de este día y de este costado y de esta vereda patética, este pasillo de hospital donde lo único que puedo oír son los lamentos de mañanas cargadas de situaciones que no elegimos. Mi cuerpo arde, mi tos persiste, no puedo respirar y me desarmo frente a este monitor de mierda. La vista ya no es necesaria. Quisiera decir algo inteligente. Quisiera tirar un epílogo interesante, pero la vida, lo que me gusta llamarle vida, no existe. Soy un fantasma más correteando por ahí. Me deshago en migajas, y las palomas con las primeras luces vienen a devorarme.Ya no hay más campos sembrados, no hay más riachuelos con aguas dulces o cristalinas o saltarinas. Mi dolor en el pecho y esa idea de que lo lamento, pero la función terminó.
Todos aquellos que quisieron golpearme por la espalda, pues lo consiguieron. Me desato de sus relaciones insípidas. Si no pude valer para Uds. un miligramo, pues ya nada me importa, ir a leer a una plaza infinitamente. Mi nostalgia no se borra, y aquel que quiso jugar con mi mente tratandome de estúpido, se va a llevar un regalo poco merecido. La muerte, la muerte que nos llama y nos destruye y nos desarma, la muerte que nos destroza mientras decimos, qué mierda, qué mierda es esto, para qué carajo sirve esto, para qué sirve estar vivo, para qué mierda sirve este blog y todos los que lo repasan como si se tratara de un colectivo al azar, de un alma en pena (alguien ya me llamó así), o como si se tratara de este dolor de mierda que no me abandona (alguien, o la voz de alguien, que dice: "lo que necesita es una patada en el culo"), entonces morirme, ya, me muero ya mismo, para olvidarlos a todos, para pensar que nada de lo que me pasa existe, somos y no somos, somos eso y nada más, nos morimos y yo me muero y el fin está cerca, y desaparezco mientras trato de comprender la estupidez mental que deambula sobre mi cama, y de ahí para afuera.
O mejor, puedo mentirles y decirles que está todo bien, que es todo un chiste, ja, ja, y nos reímos y vamos a otra cosa, porque, la verdad, lo que quieren leer tal vez sea lo que uds. tienen ganas de leer, y creo que por hoy no les voy a dar el gusto, hoy voy a ir contra las reglas de mierda que me impuse al momento de empezar a rayonear por acá. Voy a pavimentar este camino de tierra y a pensar que el mundo, o eso que llamamos mundo, deja de existir a partir de hoy. Todo lo que hago, el trabajo, etc. etc. son sólo ejercicios aprendidos, practicados y realizados con cierto espíritu de reproducción exacta, como si morirme, morirte, fuera algo que nos paraliza y ahí vamos entonces, sin poder escribir nada más, sin tener la capacidad motriz de construir en el teclado dos oraciones, o tres, sin tener en cuenta que alguna vez (recuerdo quinto grado, aunque podría ser cualquier curso) aprendimos cosas básicas, primordiales, y si no las aprendimos, pues bueno, al menos trataron de enseñarlas (quiénes). Mandar a la mierda a todo aquel que no merezca un gramo de compasión (se lee: "el pibe da lástima, es un alma en pena") y ya me parecía que tanta bondad sin sacar el cuchillo y clavarlo por la espalda no era posible.
Mejor utilizar a los que nos rodean como extensiones nuestras, y ahí vamos a montar una telenovela (la misma que odiamos) para poder salir de esta, para sentirnos a flote dentro de ese mundo (construído y narrado por nosotros) que se hunde, cuyo capitán, cuyo presindente, cuyo dios, en todos los casos, suele ser nuestro amigo, nuestro objeto de envidia.
Qué suave suena en la boca decir: me muero pero no llevo a mis amigos, me muero solito, en el banco de una plaza. Las primeras en enterarse serán las palomas, cagando sobre el libro de Bolaño, posándose sobre mis pies desatornillados del suelo (por vez primera) y adheridos a ese banquito de tres tablas y dos rodajas de cemento verticales, adiós a eso que llamamos almuerzo, cena, media tarde y horario laboral.
Lo sé, lo sé, tendré que olvidarme del amor de un beso silencioso, desinteresado, pero realmente, a quién podría importarle cuando todo se trata de llegar a esa meta donde todos tratan de no llegar? Trato de devorar casilleros, avanzar y responder acertadamente, pero sin comprar propiedades, sin comprar ferrocarriles y de vez en cuando frenando en una comisaría.
Si tuviera que pedir disculpas, la lista sería larga, no eterna. Por eso prefiero aclarar que si el tiempo lo permitiera, hubiera pedido disculpas. Todo aquel, por otro lado, que crea conveniente heredar mis perdones, pues átese a un poste y sírvase recibir mis arrodillamientos como si se tratara de un flechazo sobre la manzana dispuesta en sus cabezas, un Guillermo Motel que lanza, lampiño, una especie de flecha-tiempo-destino? y casi casi acierta. No me iré, obvio, por lo bajo, sin antes ver un chorrito de sangre brotando de la frente.
Decir más es dar vueltas sobre lo mismo. Espero que el día me atrape desnudo bajo la sombra azuloide de un árbol. Y mis labios también, heridos, azules y hundidos. El resplandor de mi piel en la plaza que nos abraza y no nos suelta, o el parque que nos entierra, o el alma que se alborota y se preocupa, pero calma, calma, esto es una cuestión de cuerpo, y nada más.
890
Como escalones o baldosas para descubrir de verdad el material del que estamos hechos.Te agarré, y podría decirtelo, pero tener un secreto es realmente tentador. Sobre todo si ese secreto revela otra cosa que me calma, me tranquiliza, y muta un poco mi percepción. Nada mejor que aprender por el opuesto.