de una pelotudez al pelotudismo
... me recuerda a esa historia que me  contaron, que cuando volvió la democracia en el 83 había pizarrones y paredes  destinadas solamente a expresarse, a expresar lo que uno quiera, porque en ese  entonces muchos tuvieron la primera oportunidad de decirle a todos lo que  pensaban, y las paredes se llenaban de frases y carteles, más por ansias  de desahogo que intención de comunicar algo importante...
 Internet es algo similar, tal vez por eso  tenemos un blog. La variante es la cantidad de personas que pueden elegir o no  leer lo que uno escribe, en cualquier parte del mundo, a cualquier hora, y  estará ahí para siempre (¿Para siempre?).
 Sólo que ahora las cosas son  distintas.
 Ahora cualquier boludo intenta hacer daño  escondido tras una computadora. Lo mismo que uno hacía en el colegio, y que la  profesora Castro y Cía. llamaban "esconderse en el anonimato", "en la  muchedumbre". Un típico pelotudo. Pero ojo con la pelotudez, está en extinción.  No la pelotudez misma, sino su nombre, el vocablo que designa al pelotudo. Hay  que rescatarla. La psicología y psiquiatría se expanden por todos  lados a través de libros baratos y la moda psi, donde todos hacen terapia (y  deberían hacerla) y cualquier pelotudo se autodiagnostica viendo un programa de  la tarde. En este marco todo se vuelve relativo y los pelotudos empiezan a  esconderse tras un telón patológico. El objeto de estudio debe ser el  pelotudo siglo XXI, que abrumado por la invasión mediática y tecnológica hace  cualquier pelotudez con tal de hacerla, pero después encontrará fundamentos en  las raíces psicológicas que llevan al acto, justificandolo todo desde el "yo soy  así", o "esto está bien porque aquel aquello" o todas las razones que uno pueda  barajar. 
 Pelotudo por definición:
 1. adj. vulg. Arg., Chile y Ur. Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como tal. U. t. c. s.
2. adj. Ur. Dicho de una persona: Que ha llegado a la adolescencia o a la juventud. U. t. c. s.
3. adj. Ur. Dicho de una cosa: De gran tamaño.
4. adj. vulg. Ur. Lerdo, parsimonioso, irresponsable. U. t. c. s.
Podría decirse "infantil", que tiene más  que ver con la acepción uruguaya, pero este adjetivo es aplicable a un niño. Yo  prefiero llamarlo pelotudo. Y no me vengan con paranoico, depresivo, ezquizoide,  histérico, narcisista, bipolar, antisocial. Esas son patologías aceptables que  no tienen nada que ver con lo que planteo. No no, pe-lo-tu-do. "No, pero cómo  vas a decir eso". Si si, este es el perfil, como tantos otros. El pelotudismo es  otra dimensión de la persona, que se manifiesta en cierto actuar del sujeto y  nos guste o no lleva implícito un juicio de valor. El estúpido es destructivo  debido a su propia estupidez. El pelotudo tiene conciencia de sus actos, y  hasta a veces los disfruta. 
 A nadie le gustan los juicios de valor, en  estos días no hay valores, todo es relativo y cualquier valoración sobre algo es  conservadora, cerrada o poco científica. Esto no es científico. Matías fue para  todos un pelotudo, pero ahí está junto a Graciela, y ella no piensa lo mismo,  hace diez años que lo banca a muerte, pero otros seguirán pensando que es un  pelotudo.
 Nobleza, honestidad, entereza, convicción,  tenacidad, fidelidad y cosmovisión, entre otros, son valores que se van  perdiendo de a poquito (como una flor, un árbol, un aroma o los  pajaritos, según Juana Molina) y a los que el pelotudo hace vista gorda,  con total conciencia y comodidad frente a la situación.
  He aquí algunos estereotipos de  pelotudo:
 - El pelotudo vial: se para sobre la senda  peatonal y cuando le pegás un puñetazo en el auto te dice "¿qué hacés,  pelotudo?" (propiedad reflexiva del pelotudo). Otro es el que aparece en la  propaganda de televisión que dice "¿Rosario-Buenos Aires? ¡Yo le pongo una  hora!" (Es un actor, no se maltrató ningún pelotudo durante la  filmación).
 - El pelotudo bolichero: merquero, suele  andar en una 4x4, admira a Pinochet, factura 20 lucas por mes, trata mal a la  gente, soborna inspectores y... tiene un boliche que se llena de  pelotudos.
 - El cyber-pelotudo: no parece tan  pelotudo, pero cuando se conecta a internet hace pelotudeces, como mandar  insultos anónimos, revisar casillas de correo ajenas. Lleva una doble vida: en  internet es un pelotudo y en la vida cotidiana también.
 - El pelotudo cósmico: Se caracteriza por  ser un pelotudo kármico: en una vida pasada fue un poco más vivo que ahora, y  así va involucionando.
 - El pelotudo romántico: Deja atrás toda  su vida pasada y se avoca solo a una pareja. Este es un pelotudo paradigmático y  paradójico. Es paradójico porque o toda su vida antes de noviar fue un pelotudo  o es un pelotudo por dejar toda su vida. También porque su novia no lo considera  un pelotudo, pero sus amigos de toda la vida si, a veces sus familiares  directos.
 Agudicemos nuestros sentidos y aprendamos  a descubrir al pelotudo en su hábitat natural.
 Y no temas: vos podés ser un pelotudo más.  Reconocerte como un pelotudo, aceptar que sos un pelotudo y reconocer a los  pelotudos alrededor contribuye a construir un mundo  mejor.
            
              Posted by Telex at 8:24 p.m. | 18 acotaciones infames 
               
              Leed más 
            
          Cometa 4

Esta foto es algo más o menos similar a lo que se ve desde el balcón de casa a las 21 hs.
Supremo.
Mañana tal vez consiga un telescopio para verlo mejor.
Etiquetas: ocio
              Posted by Telex at 10:17 p.m. | 0 acotaciones infames 
               
              Leed más 
            
          Cometa 3: el ego más grande que un cometa
Clarin: "El cielo  les regaló a los porteños un gran espectáculo de  verano"
            
              Posted by Telex at 3:08 a.m. | 0 acotaciones infames 
               
              Leed más 
            
          cometa2: hay esperanza
...la "ventana horaria" del cometa es muy  breve: hace su aparición a las 20.30 y ya hacia las 21.30 se está  escondiendo debajo del horizonte...
 ...quienes no hayan podido observarlo en  esa franja horaria tendrán revancha el viernes, sábado y domingo próximos en el  Planetario...
 ... Según los especialistas, "con el  correr de los días, el cometa irá ganando altura sobre el horizonte del  anochecer, lo que facilitará su ubicación, pero al mismo tiempo irá perdiendo  brillo, a medida que se aleja del Sol y de la Tierra"...
 ... podrá verse "mirando hacia el sudoeste  hasta fin de mes"...
 Es el más brillante en 30 años, no seamos  tan boludos.
            
              Posted by Telex at 3:04 a.m. | 0 acotaciones infames 
               
              Leed más 
            
          Hay un cometa dando vueltas y no me  enteré. Un pelotudo total.
 No puedo conformarme con las fotitos de  aficionados que andan dando vueltas por ahí.
 Lo mejor de todo es que me lo comentaron  como algo normal... "che, ayer se veía un cometa". Bien podría haber sido "Esta  noche juega Boca" o "¿viste que Scarlett Johansson sale con Johnny  Depp?".
 UN COMETA! En mi puta vida vi un cometa,  estaba ahí y no lo vi. Seguro lo tapaba la montaña, pero igual.
 Lo que menos puedo creer que no le hayan  dado bola. Vi una foto y es increíble.
 Ahí afuera había un cometa.
 Me odio.
 Voy a seguir tratando, dicen que hasta el  domingo se ve, al anochecer, pero temo que debe estar en el horizonte, tras la  montaña esa, que perdió toda la magnificencia e importancia ante la presencia  del cuerpo celeste.
            
              Posted by Telex at 2:59 a.m. | 0 acotaciones infames 
               
              Leed más 
            
          1234567890
Por momentos la música se hace nueva y, al  intentar un nuevo acorde, la armonía despliega sus alas y dice: "quiero volar".  Como quien se enamora, como esos primeros roces, pero en un milisegundo. Puede  la canción entonces trasladarnos hacia la impotencia total o la más sublime  y novedosa satisfacción. Una vez encontrado uno de los caminos, la tarea debe  seguir adelante, no dormirse con la foto de unos laureles en mano. Se sabe que  una buena canción debe 2 minutos emotivos, no es un simple garabato. La idea se  hace música, la música se hace carne y la circunstancia se convierte en recuerdo  imborrable escrito en un audio, un papel o la misma memoria (si es que no  falla). Muchas buenas ideas forman un abanico o un cadáver exquisito y solo  tenemos algunas. Por detrás de las cinco líneas una sirena susurra la primera  estrofa, que habla de otra sirena soprano que frecuenta bares marítimos,  deslumbrando con su voz a piratas errantes y cantineros resignados. Los vocablos  encajan formando un engranaje imposible de detener. Se registra la sesión, se  guardan los pequeños cuadernos viejos, se calibra el ventilador. Se tira una  nota al azar, unas negras al aire y unas corcheas obvias como para marcar el  terreno y aclarar de qué estamos hablando. Nos entendemos, sería una pena  dejarlo. La tarta deja escapar su aroma, el horno retiene mientras puede y la  brisa que corre sur a norte nos trae la buena nueva.
 Cenamos, bebemos y empezamos a tamizar  experiencias, de lo que cada uno ha visto y ha sentido, ve y siente. Y dejando  atrás la canción desnuda recordamos por qué no estamos solos.
 
              Posted by Telex at 4:11 a.m. | 2 acotaciones infames 
               
              Leed más 
            
          
            
            
            ¿Por qué la gente es tan complicada?
            
        
      
              Posted by Telex at 12:23 a.m. | 1 acotaciones infames 
               
              Leed más